
Leon Tolstoi, el brillante novelista ruso, dejó relatos increíbles sobre la pérdida de valores y el riesgo del deterioro moral de la sociedad y su fracaso en la persecución de metas y objetivos que tienen muy poco que ver con la auténtica felicidad..
Se llama la alegoría de Pakhom..

Este es el nombre de un campesino que desde la muerte de su padre sueña con tener un terreno tan grande como las vastas propiedades que poseen los más ricos miembros de la nobleza rusa. Siempre piensa y dice que si algún día cumpliera ese objetivo se sentiría, por fin, verdaderamente feliz y satisfecho.
Un día, Pakhom salva al hijo del hombre más rico de Rusia de morir ahogado. El padre del niño, emocionado, le ofrece en pago un regalo sorprendente: le concederá, sin costo, todo el terreno que él mismo pueda rodear corriendo por su propio pie, entre la salida del sol y el ocaso.
Pakhom acepta agradecido y se dispone a aprovechar la gran oportunidad que las circunstancias le han ofrendado.
Al amanecer del día elegido, Pakhom está preparado para la que será la más importante carrera de su vida.
Tiene su recorrido trazado en la mente, arrancar hacia el sur, subir el monte, bajar por la ladera oeste, la más escarpada, y cruzar el río, correr lo más que pueda hacia el norte hasta que el sol comience a descender y en ese momento dando la vuelta por detrás del viejo molino volver al punto de salida. El plan es perfecto, esa misma noche será inmensamente rico...
Al amanecer del día elegido, Pakhom está preparado para la que será la más importante carrera de su vida.


Podrá jactarse con sus amigos de tener más tierra de la que necesita.
La orden de partida llega, Pakhom comienza a correr a una velocidad vertiginosa, sabe que cuanto más rápido corra y más lejos llegue, mayor será su recompensa. No se detiene a comer ni a beber, no ve más que el camino trazado hacia adelante.
Corre y corre y corre...
El tamaño de su propiedad aumenta a cada paso. Finalmente cuando el sol se acerca al horizonte y las sombras empiezan a envolver el valle, Pakhom avanza hacia la meta y la cruza victorioso. Todo el pueblo aplaude, pero él no sonríe; al dar su último paso, Pakhom cae... Los vecinos se acercan, pero no pueden reanimarlo.. Ha muerto de agotamiento.
Como dice Tolstoi, toda la tierra que necesita es la que ocupe su cuerpo sin vida...
Quizás sirva de absurdo consuelo, esto de saber que las conductas autodestructivas como la de de Pakhom, no son nuevas. No las hemos inventado nosotros..
Imágenes;
El Encinar .. Mallorca
La orden de partida llega, Pakhom comienza a correr a una velocidad vertiginosa, sabe que cuanto más rápido corra y más lejos llegue, mayor será su recompensa. No se detiene a comer ni a beber, no ve más que el camino trazado hacia adelante.
Corre y corre y corre...
El tamaño de su propiedad aumenta a cada paso. Finalmente cuando el sol se acerca al horizonte y las sombras empiezan a envolver el valle, Pakhom avanza hacia la meta y la cruza victorioso. Todo el pueblo aplaude, pero él no sonríe; al dar su último paso, Pakhom cae... Los vecinos se acercan, pero no pueden reanimarlo.. Ha muerto de agotamiento.
Como dice Tolstoi, toda la tierra que necesita es la que ocupe su cuerpo sin vida...
**Leon Tolstoi**
Quizás sirva de absurdo consuelo, esto de saber que las conductas autodestructivas como la de de Pakhom, no son nuevas. No las hemos inventado nosotros..
Imágenes;
El Encinar .. Mallorca
24 Comments:
Que curioso, no hace muchos días que alguien me habló sobre éste relato.
Cada vez tengo más claro que los humanos somos una mierda.
Un beso enorme
Un beso Max;) casi estábamos escribiendo al mismo tiempo! Somos un tanto especiales, es verdad, y sin remedio. Te leo..;)
No sé qué vamos a hacer con todos nuestros sueños. Se puede vivir de ilusiones si podemos disfrutar de lo poco que tenemos... (por favor que así sea) Ilusiones sí, pero el presente y el cada día, también.
Un besazo!
fíjate, había leído "la alegría de paco", pero mira al final pasa lo que pasa, la avaricia rompe el saco (el de paco y el del packhom o pajom.. ya no me acuerdo.. bueno, el primo de tolstoi)
Fijo que Tostoi no vio esos encinares que has puesto...
Y en fin, al leer tu "alegato final" me venía ese estribillo a la cabeza, ese que rezaba "la vida es así, no la he inventado yoººoºooºoooºo"!!
Salud/OS!
Nunca la habia leido, y mira que me ha hecho pensar...en como somos, y tanto que ambicionamos para...
Un agrado siempre saber de ti, sabes?...
besisismo cariñosos
Pasaba por tus playas a dejarte mi huella.
Espero que estés bien y disfrutando del verano.
cariños
El ser humano es realmente tonto, sólo sabe lo que pierde cuando ya no tiene remedio.
Y lo más grave es que no sabe que hacer para enmendarlo.
Un besito.
Pd: Me gustó mucho el relato no lo conocía, gracias por mostrarlo.
Gracias Dari;) me alegra que te guste, es uno de mis favoritos. Un besito reina
Solo palabras; Gracias Oscar querido, yo tambien deseo que estés muy bien, un beso enorme
Mabana; gracias por tu visita;) me encanta saber de tí, ya lo sabes.. a ver si hablamos un día!
El:Vania; casi casi te oí cantar;) un abrazo Ivan, gracias una vez mas por tus palabras
Sol... menudo embrollo! pero me hiciste reir una vez más;;;))) besitoss
Joven Eriza; gracias por tus palabras.. es bonito lo que dices, ojalá pudiera ser asi! a ver si nos vemos per Sa Coloni o Es Calò de's Moro;;)) muakissssss
Las personas somos la especie a extinguir para que reina la paz entre todas las otras... es triste, pero muy cierto...
El placer ha sido mio al verte de nuevo por mi blog!!!! Un besazo!!
El arte vivir es conocer sus limitaciones,
el padre del niño era muy egoísta, debería haber avisado a pakhom, si realmente quería agradecer el salvamento,
no me gusta que los listos se aprovechan de los tontos, veo en eso la razón de la miseria en este mundo....... !
un beso para Mallorca
Tanto correr y correr para nada. ¡Qué estupidez! Pero no sabemos si el hombre rico le regaló las tierras a su mujer y sus hijos, suponiendo que los tuviera. In memoriam, claro.
Besos
P.S. Este fin de semana pasado estuve por tu tierra en una boda. Paseo en barco el Viernes, boda el Sábado y vuelta el Domingo. Corto, pero intenso. Como siempre, magnífico Formentor.
qué buena alegoría...no la conocía...
gracias, niña, por estos momentos de reflexión!
besitooos
Pues en Sa Coloni estuvimos el lunes! con la tortilla de patatas! XXDD
Yo diríaque Pakhom, más que de agotamiento, murió de ambición o, lo que es peor, de estupidez...
De todas maneras, a no ser que la Vida nos de un frenazo en seco y nos demos cuenta de que lo importante no es abarcar, sino disfrutar, muchos caeremos en esa tentación, la de la llamada del poder.
Muchos besos Azzurita
Trini: tienes razón;) además; Antes de correr ha de aprenderse a andar.. por lo menos! besito reina
Joven Eriza; yo de momento solo voy los fines, en agosto ya estaré más días;) ya nos veremos fijo! muakiss niña
hawwah; fantástico que te guste;) por eso quise publicarlo.. saluditos
spadelosviernes; estoy de acuerdo; magnífico Formentor, te aconsejo que visites Cabrera si vuelves en verano.. Besito Spa, me alegra saber que estuviste por aquí y te gustó;)
Hawkeye; me encanta verte por aqui.. que no que no.. que el placer es mío;;))
George; yo pensé exactamente lo mismo cuando lo leí hace años, pero como siempre le busco seis pies al gato.. bueno veo que no he sido la única esta vez;) cariños Georgeee
Hola Azzura!!!Bello texto y más reconfortantes tus imágenes luego de palpar la ambición del ser humano en esta historia que no acaba de entender que nada se llevará a su tumba el día que muera... un abrazo desde Veracruz!!!
Los hombres no tienen nada de bueno.
Sólo con la muerte...
Abrazos
La abaricia humana... Es como el cuento del hombre que llena el saco de joyas, intenta cruzar un río pero el peso del saco se lo impide, y por abaricioso intentó cruzar el río con el saco pero se ahogó por el peso de éste.
La verdadera felicidad es tener lo que uno necesita en su justa medida, nada más. No es más rico el que más dinero tiene, sino aquel que no daría nada de lo que tiene por dinero :)
Un beso desde Sevilla :)
Hola, gracias por visitarme!
Muy buen post... me conmueve la manera de ilustrar la situación moral, bueno.. es Tolstoi...
Pero está bueno recordar siempre lo que está sucediendo con la raza humana!
Gracias Pildusky, Señor Oscuro, David Santos, Rosalmor.. gracias a tod@s por vuestra visita y comentarios.
Mil besos
Como dice el viejo refrán: hay ambiciones que matan. Abrazos.
O ese otro; "Quien todo lo quiere, todo lo pierde.." Gracias Fgiucich, un abrazo
Estooooo...¿me has contado el final?
Publicar un comentario
<< Home